Ejercicio 30: Ejercicio para la mejora del marcaje y el desmarque 6.

Este ejercicio es el mismo que el ejercicio 29 pero en éste se puede observar que podemos adaptarlo a los jugadores que queramos. Por ejemplo, en el dibujo se observa que participan dieciocho jugadores en tres grupos de seis y donde en dos de los subcuadros se realiza un dos contra dos y en los otros dos un uno contra uno.
Esto nos ofrece la posibilidad de adaptar el ejercicio al número de jugadores disponibles en la sesión (por ejemplo, si fueran quince realizariamos tres equipos de cinco, etc).
Se puede incluso establecer que los jugadores puedan pasar de un cuadro a otro intercambiando su posición pero siempre estando el mismo número de jugadores en cada cuadro.
Se establece el mismo sistema de puntuación y de normas que en el ejercicio 29.
.
Ejercicio 29: Ejercicio para la mejora del marcaje y el desmarque 5.

El ejercicio lo realizan dos equipos de cuatro contra cuatro con un tercer equipo de cuatro jugadores que realiza la función de comodines de apoyo externos (fuera del cuadro) al equipo poseedor del balón en cada momento.
Se establece un sistema de puntuación en el que el equipo que realice diez pases seguidos o mantenga la posesión durante treinta segundos consigue un punto. El entrenador establecerá la duración del ejercicio según su criterio teniendo en cuenta que se deben realizar tres vueltas o rotaciones para que los tres equipos realicen la función de apoyos externos, los cuales como se observa en el dibujo tendrán cada uno de los cuatro un lado del cuadrado.
Las reglas del ejercicio son:
a.- Los jugadores exteriores juegan a dos toques y el resto de jugadores a toque libre.
b.- Los pases se realizaran a ras de suelo, es decir, por debajo de la cintura.
c.- Para que un equipo puntúe el balón deberá circular por los cuatro cuadrados antes de llegar a los diez toques y no se puede repetir toques seguidos en el mismo cuadrado.
Es importante recalcar a los jugadores la importancia de tapar las líneas de pase (el equipo que no posee el balón) y la movilidad constante (el equipo poseedor del balón), así como la correcta ejecución de los pases y de los controles orientados.
Obviamente como en este ejercicio trabajan sólo doce jugadores, el resto del equipo realizará un trabajo alternativo, o bien, puede realizar el ejercicio 30 si quiere realizar este ejercicio con todos los jugadores.
Una variante de este ejercicio es realizarlo con la cabeza, para mejorar el juego y los pases con la cabeza, recuperando el balón con la mano cada vez que se pierda.
Ejercicio 28: Ejercicio para la mejora del juego ofensivo entre puntas y mediocampistas 2

En el dibujo se observa que trabajan dos filas alternativamente para hacer más dinámico el ejercicio, por lo tanto, empieza la fila A y luego la fila B y así alternativamente.
El desarrollo del ejercicio, como indican los números en amarillo, és el siguiente:
1.- Inicia el ejercicio el mediocampista de la fila A que avanza conduciendo el balón desde la medular.
2.- El delantero situado delante de la fila B, a la altura de los conos A, realiza un desmarque de apoyo en diagonal hasta la altura de los conos B.
3.- El mediocampista que observa el desmarque de apoyo hacia él le pasa el balón y el punta se lo devuelve en pared, es decir, al primer toque.
4.- El punta tras realizar la pared realiza un desmarque de ruptura en diagonal hacia la linea de conos A.
5.- El mediocampista que ha recibido el pase en pared, lanza un pase en profundidad en diagonal y elevado para buscar la espalda del defensor y sobre la carrera del punta.
Nota: En el dibujo la línea que marca el pase en diagonal elevado del mediocampista està exageradamente abierto en el dibujo, es simplemente para que se vea mejor pues el pase se entiende que es recto y elevado.
6.- El punta recibe el balón sobre su carrera y la espalda del defensor aprovechando su desmarque de ruptura en diagonal y finaliza con tiro.
Una vez realizado el ejercicio y mientras lo ejecuta la fila B, el punta que había tirado a puerta va a buscar el balón y se lo lleva al final de la fila A para esperar turno a la vez que el mediocampista que realizó la acción se sitúa como punta en la línea de conos A, delante de la fila B, esperando turno para realizar la acción como punta.
Con esta rotación todos los jugadores realizan y practican todas las acciones técnicas y tácticas que se producen en dicho ejercicio.
Tras varias repeticiones cambiar las filas de lado para trabajar el ejercicio desde ambos lados.
Ejercicio 27: Ejercicio para la mejora del juego ofensivo entre puntas y mediocampistas 1

En el dibujo se observa que trabajan dos filas alternativamente para hacer más dinámico el ejercicio, por lo tanto, empieza la fila A y luego la fila B y así alternativamente.
El desarrollo del ejercicio, como indican los números en amarillo, és el siguiente:
1.- Inicia el ejercicio un mediocampista que avanza conduciendo el balón desde la medular.
2.- El delantero situado delante de él, a la altura de los conos A, realiza un desmarque de apoyo hasta la altura de los conos B.
3.- El mediocampista que observa el desmarque de apoyo hacia él le pasa el balón y el punta se lo devuelve en pared, es decir, al primer toque.
4.- El punta tras realizar la pared realiza un desmarque de ruptura hacia la linea de conos A.
5.- El mediocampista que ha recibido el pase en pared, lanza un pase en profundidad y elevado para buscar la espalda del defensor y sobre la carrera del punta.
6.- El punta recibe el balón sobre su carrera y la espalda del defensor aprovechando su desmarque de ruptura y finaliza con tiro.
Una vez realizado el ejercicio y mientras lo ejecuta la fila B, el punta que había tirado a puerta va a buscar el balón y se lo lleva al final de la fila A para esperar turno a la vez que el mediocampista que realizó la acción se sitúa como punta en la línea de conos A esperando turno para realizar la acción como punta.
Con esta rotación todos los jugadores realizan y practican todas las acciones técnicas y tácticas que se producen en dicho ejercicio.
Tras varias repeticiones cambiar las filas de lado para trabajar el ejercicio desde ambos lados.
Ejercicio 26: Ejercicio para la mejora de la transición ataque - defensa con finalización en jugada a gol 3.

Este
ejercicio tambien es un ejercicio para trabajar la transición física,
táctica y mental de tener la posesión del balón y por tanto ser dueño
del juego a no tener la posesión del balón y por tanto buscar la
posición rápidamente para volver a obtenerlo. Es un ejercicio para
acostumbrar y mentalizar a nuestros jugadores de la doble faceta del
juego la ofensiva (con balón) y la defensiva (sin balón).
Como
muestra el dibujo planteamos 3 filas de defensas (jugadores rojos) y 4
filas de atacantes (jugadores azules) que iran actuando alternativamente
para plantear un 4 contra 3 sucesivos.
El
inicio parte de la salida con balón desde la defensa donde los tres
defensores iran pasandose el balón basculando de un lado a otro hasta
llegar al mediocampo donde pasaran el balón a los atacantes.
Es
en este momento cuando se plantea la transición de ataque (cuando
tienen el balón) a defensa (cuando pierden la posesión) debiendo
resolver de la manera más eficaz la situación de contraataque que se les
plantea en inferioridad numérica. Los atacantes, por su lado, deberan
resolver de la forma más rápida y eficaz la situación favorable que se
les plantea.
En
estas acciones los delanteros deberan utilizar todos los recursos
tácticos (centros a las bandas, cambios de orientación, desmarques y
apoyos, diagonales, etc) para resolver rapidamente y finalizar en jugada
de gol.
Finalizada esta salen tres nuevos defensas con el balón hacia los cuatro nuevos atacantes que les esperan en el mediocampo.
Ejercicio 25: Ejercicio para la mejora de la transición ataque - defensa con finalización en jugada a gol 2.

Este
ejercicio tambien es un ejercicio para trabajar la transición física,
táctica y mental de tener la posesión del balón y por tanto ser dueño
del juego a no tener la posesión del balón y por tanto buscar la
posición rápidamente para volver a obtenerlo. Es un ejercicio para
acostumbrar y mentalizar a nuestros jugadores de la doble faceta del
juego la ofensiva (con balón) y la defensiva (sin balón).
Este
ejercicio es una continuación de los que ya explique anteriormente (ver
ejercicios 13, 14 y 15, de ejercicios tácticos) pero con la diferencia
de que se incluye una posterior jugada con finalización en tiro o remate
a gol, y una variante del ejercicio 24.
Este
ejercicio esta pensado para 20 jugadores y dos porteros, aunque si no
disponemos en el entrenamiento de 20 jugadores de campo, podemos adecuar
el ejercicio al número de jugadores suprimiendo un rondo, aumentando o
disminuyendo el numero de jugadores de algún rondo, etc, hasta cuadrar
el número de jugadores disponible en esa sesión de entrenamiento.
En
este ejercicio los jugadores estan situados en tres cuadros o rondos
(1, 2 y 3) distribuidos en el mediocampo tal como muestra el dibujo. En
todos los cuadros se sitúan 6 jugadores (tres parejas de jugadores y
diferenciados por petos) y que inician el ejercicio con un 4 contra 2,
al primer o segundo toque según disponga el entrenador.
Al
mismo tiempo situaremos 2 jugadores defensores en la frontal del àrea
de penalti a la espera de los dos jugadores que realizaran la jugada
ofensiva.
El funcionamiento del ejercicio es el siguiente:
Los tres rondos empiezan a trabajar el 4 contra 2 a la espera que el entrenador diga un número de rondo.
En
este caso como muestra el dibujo el entrenador ha dicho el rondo 2 y en
ese momento la pareja “NO” poseedora del balón inicia la jugada
ofensiva llevándose uno de los balónes preparados fuera del rondo y
encarando a los dos defensores.
Al
mismo tiempo los cuatro jugadores que han quedado en el rondo continúan
tocando el balón pasandolo al primer toque a la espera de que tras
finalizar la jugada ofensiva, los dos defensas vengan rapidamente al
rondo para intentar conseguir la posesión del balón que tienen los 4
jugadores que esperan
Los
jugadores que han realizado la jugada ofensiva, tras finalizarla,
ocupan los dos puestos de defensa a la espera que salga otra pareja del
siguiente rondo que marque el entrenador.
Ejercicio 24: Ejercicio para la mejora de la transición ataque - defensa con finalización en jugada a gol 1.

Este
ejercicio es un ejercicio para trabajar la transición física, táctica y
mental de tener la posesión del balón y por tanto ser dueño del juego a
no tener la posesión del balón y por tanto buscar la posición
rápidamente para volver a obtenerlo. Es un ejercicio para acostumbrar y
mentalizar a nuestros jugadores de la doble faceta del juego la ofensiva
(con balón) y la defensiva (sin balón).
Este
ejercicio es una continuación de los que ya explique anteriormente (ver
ejercicios 13, 14 y 15, de ejercicios tácticos) pero con la diferencia
de que se incluye una posterior jugada con finalización en tiro o remate
a gol.
Este ejercicio esta pensado para 18 jugadores y dos porteros.
En
este ejercicio los jugadores estan situados en tres cuadros o rondos
(1, 2 y 3) distribuidos en el mediocampo tal como muestra el dibujo. En
todos los cuadros se sitúan 5 jugadores (dos contra dos más un comodín
que juega con la pareja poseedora del balón) y que inician el ejercicio
con un 3 contra 2, al primer o segundo toque según disponga el
entrenador.
Al
mismo tiempo situaremos 3 jugadores defensores en la frontal del àrea
de penalti a la espera de los tres jugadores que realizaran la jugada
ofensiva.
El funcionamiento del ejercicio es el siguiente:
Los tres rondos empiezan a trabajar el 3 contra 2 a la espera que el entrenador diga un número de rondo.
En
este caso como muestra el dibujo el entrenador ha dicho el rondo 2 y en
ese momento la pareja poseedora del balón más el comodin inician la
jugada ofensiva llevándose el balón y encarando a los tres defensores.
Al
mismo tiempo los dos jugadores que han quedado en el rondo cogen
rapidamente un balón y empiezan a pasarlo al primer toque a la espera de
que tras finalizar la jugada ofensiva, los tres defensas vengan
rapidamente al rondo, contando dicha pareja con la ayuda del comodin de
los tres defensas identificado con el peto.
Los
jugadores que han realizado la jugada ofensiva, tras finalizarla,
ocupan los tres puestos de defensa a la espera que salga otro trio
poseedor del siguiente rondo que marque el entrenador.
Las
salidas de los rondos hacia la jugada ofensivas deben ser rápidas y
continuas para trabajar la velocidad de reacción y de desplazamiento
continuamente. Y así sucesivamente hasta que el entrenador marca la
finalización del ejercicio, durante el cual los jugadores van asumiendo
esa doble función ofensiva-defensiva.
Ejercicio 23: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica 8

POSESIONES CON FINALIZACION.
En esta situación de superioridad, los jugadores salen en 5 contra 5 más un comodín de apoyo al equipo poseedor, desde el mediocampo a la voz del entrenador.
El jugador más rápido coge el balón designado y en un máximo de dos toques lo debe pasar hacia atrás para iniciar jugada, intentando acabar, mediante cinco pases de juego de posesión, la jugada siendo el objetivo principal poseer para realizar ataque posicional o contraataque y finalizar la jugada en porteria.
Se pueden contabilizar las jugadas que acaban en porteria o los goles.
Si el equipo poseedor pierde el balón, puede finalizar la jugada el otro equipo.
Numeramos los balones y el entrenador indica a cual hay que ir para trabajar la velocidad de reacción.
Al mismo tiempo otro grupo mas un comodín realiza un rondo 4 contra 2 esperando la rotación de grupos en el ejercicio.
Ejercicio 22: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica 7

POSESIONES CON FINALIZACION.
Realizamos dos rondos o cuadrados de posesión de 4 contra 4 más un jugador de apoyo o comodín con un peto de diferente color para dar superioridad al
equipo poseedor del balón.
El objetivo, en este caso, es dar cinco pases y a partir de los cinco pases podemos atacar la portería que está con un portero.
Vamos
alternando el ejercicio para cada cuadro. Es decir, mientras el cuadro
de la derecha hace el ejercicio, el de la izquierda realiza un rondo 3
contra 3 más comodín. El entrenador puede establecer un tiempo de
ejercicio para el primer cuadro y luego trabajar el otro, o ir
alternando el ejercicio en cada cuadro mientras el que ha
finalizado vuelve al mismo.
El objetivo primordial es poseer para atacar, sobre
todo haciendo contraataque. La salida del cuadrado debe convertirse en
una jugada de contraataque organizada, efectiva y conjuntamente
trabajada.
Se puede considerar la variante de que el equipo que defiende, si recupera el balón del contraataque, finalice la jugada.
Debemos tener balones preparados para no parar el ejercicio
Ejercicio 21: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica 6

POSESIONES CON TRANSICION DE ESPACIOS.
Este
ejercicio es similar al anterior pero ampliamos aún más el espacio o
tamaño de los cuadrados para realizar la posesión (el mediocampo lo
dividimos en dos por la mitad).
Dividimos el mediocampo en
dos por la mitad y los dos equipos están en igualdad numérica de 8
contra 8 más dos comodines en apoyo con peto distinto (en este ejercicio
ya trabaja todo el equipo).
El
objetivo es el mismo que en el ejercicio anterior, poseer el balón en
una mitad del campo desarrollando ocho toques (o menos según el
entrenador la intensidad y objetivos que desee) para posteriormente
realizar un cambio de campo y seguir manteniendo el balón en el otro
campo abandonando los jugadores un campo para trasladarse al otro tras
los ocho toques.
Cada vez que un equipo consigue realizar un cambio de campo y mantener la posesión se suma un punto en su marcador.
Al cabo de un tiempo se trata de saber que equipo ha mantenido más veces el balón y cambiado más veces de campo.
Debemos tener balones preparados para no parar el ejercicio.
Ejercicio 20: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica 5

POSESIONES CON TRANSICION DE ESPACIOS.
Ampliamos el espacio o tamaño de los cuadrados para realizar la posesión (desde la frontal del área y sin llegar a las bandas).
Dividimos el mediocampo en dos por la mitad y los dos equipos están en igualdad numérica de 5 contra 5 más dos comodines en apoyo con peto distinto.
El
objetivo es el mismo que en el ejercicio anterior, poseer el balón en
una zona del campo desarrollando cinco toques para posteriormente
realizar un cambio de campo y seguir manteniendo el balón en el otro
campo.
La
diferencia con el ejercicio anterior es que los jugadores en este caso
si abandonan su cuadrado de posesión para trasladarse al otro tras los
cinco toques.
Cada vez que un equipo consigue realizar un cambio de campo y mantener la posesión se suma un punto en su marcador.
Al cabo de un tiempo se trata de saber que equipo ha mantenido más veces el balón y cambiado más veces de campo.
Como
en este ejercicio intervienen 12 jugadores, podemos tener otro equipo
de cinco y otro comodín realizando un tenis-fútbol, fuera del ejercicio e
ir rotando los grupos, a modo de competición, en un tiempo determinado
que el entrenador considere.
Debemos tener balones fuera del cuadro o rondo para no parar el ejercicio.
Ejercicio 19: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica 4

RONDOS DE POSESION 3 CONTRA 3 + COMODIN CON ZONAS OBJETIVO.
Este
cuarto ejercicio en espacios reducidos, se realiza sobre dos campos
delimitados por una franja de cinco metros como muestra el dibujo.
Tambien se realiza con superioridad numérica, estando en uno de los campos 3 contra 3 más un comodín o jugador de apoyo con peto de otro color y en el otro campo 3 contra 3 más un comodín o jugador de apoyo con peto de otro color.
Volvemos a emplear un máximo de dos toques por jugador sobre el balón, pero intentando jugar al primero.
El
objetivo del ejercicio es mantener un equipo la posesión del balón
durante cinco pases dentro de un cuadro para posteriormente pasárselo a
los otros tres compañeros del otro cuadro para que continúen manteniendo
la posesión y devolvérnoslo a los cinco pases. Por lo tanto, los
jugadores permanecen cada uno en su cuadro y es el balón el que irá de
cuadro a cuadro tras cinco pases.
Si
el equipo contrario roba el balón será éste el que inicie la posesión
con cinco pases para pasar a sus compañeros del otro cuadro.
Debemos tener balones fuera del cuadro o rondo para no parar el ejercicio.Ejercicio 18: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica 3

RONDOS DE POSESION 6 CONTRA 2 CON ZONAS OBJETIVO.
Este tercer ejercicio en espacios reducidos, tambien se realiza con superioridad numérica
y este es un rondo que tambien se puede hacer 5 ó 6 contra 2 y en el
cual volvemos a emplear un máximo de dos toques por jugador sobre el
balón.
En
el centro del rondo o cuadrado grande tenemos un cuadrado pequeño y el
objetivo es poseer el balón e intentar realizar algún pase por medio del
cuadro pequeño, que va a puntuar con un punto.
En
este ejercicio es mejor trabajar manteniendo cada pareja no poseedora
del balón un tiempo determinado e ir cambiándola para poder contabilizar
y anotar mejor los puntos obtenidos de pases por el cuadro pequeño y
los robos o interceptaciones de cada pareja y cada jugador de la pareja
durante ese tiempo determinado, con la finalidad de hacerlo más
competitivo.
Debemos tener balones fuera del cuadro o rondo para no parar el ejercicio.
Ejercicio 17: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica 2

RONDOS DE POSESION 6 CONTRA 2 CON 1 SOLO TOQUE.
Este segundo ejercicio en espacios reducidos, tambien se realiza con superioridad numérica y este es un rondo que tambien se puede hacer 5 ó 6 contra 2, pero con un solo toque por jugador sobre el balón.
La calidad del pase, por lo tanto, debe ser más elevada y precisa.
Los
jugadores que no tienen la posesión se pueden cambiar cuando consiguen
la posesión del balón o, manteniendo cada pareja no poseedora del balón
un tiempo determinado y contabilizando los robos o interceptaciones de
cada pareja y cada jugador de la pareja durante ese tiempo determinado.
Debemos tener balones fuera del cuadro o rondo para no parar el ejercicio.
Ejercicio 16: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en superioridad numérica 1

RONDOS DE POSESION 6 CONTRA 2 CON 2 TOQUES.
Este primer ejercicio en espacios reducidos, se realiza con superioridad numérica.
Este es un rondo que se puede hacer 5 ó 6 contra 2, a dos toques sobre el balón.
Los
jugadores que no tienen la posesión se pueden cambiar cuando consiguen
la posesión del balón o, manteniendo cada pareja no poseedora del balón
un tiempo determinado y contabilizando los robos o interceptaciones de
cada pareja y cada jugador de la pareja durante ese tiempo determinado.
Debemos tener balones fuera del cuadro o rondo para no parar el ejercicio.
Ejercicio 15: Ejercicio para la mejora de la transición ataque - defensa 3.

Antes de continuar debo explicaros que sólo se trabaja en dos cuadros, por ejemplo, el A y el B de la columna 1, es decir, los dos cuadros de la izquierda. En el dibujo estan puestas dos secuencias para que se vea el inicio (A1 y B1) y como sigue o queda tras la primera perdida de posesión (A2 y B2). Por lo tanto no os confundais, trabajamos sólo en dos cuadros quedando el resto del campo libre para los porteros y demás jugadores que no intervienen en el ejercicio.
El desarrollo siguiendo el dibujo es el siguiente:
En el primer cuadro estan los 6 jugadores rojos y los tres primeros azules (1 al 3) realizando un 6 contra tres al primer o segundo toque, como decida el entrenador, en la zona del medio o de espera estan los otros tres azules (4 al 6) realizando dominio de balón cada uno con un balón el cual deberan dejar quieto y en el suelo al abandonar la zona de espera, y en el segundo cuadro esta el equipo amarillo realizando pases de balón al primer toque esperando los tres primeros jugadores rojos que vengan cuando pierdan la posesión.
Cuando el equipo rojo pierde la posesión, se producen los movimientos que se ven en la secuencia 2, es decir, los azules (4,5 y 6) entran al primer cuadro para pasar al primer toque con sus compañeros de equipo, los tres primeros rojos (1,2 y 3) entran en el segundo cuadro para ejercer la oposición 6 contra tres contra el equipo amarillo y los otros tres rojos (4,5 y 6) se quedan en la zona de espera realizando dominio de balón individual.
Esta situación se va repitiendo teniendo en cuenta que cada grupo de tres jugadores de cada equipo debe ir alternando la oposición con la zona de espera.
Es conveniente realizar los desplazamientos de zonas lo más rapidamente posible e intentar lograr la posesión lo antes posible. Tambien se pueden ir variando los ejercicios técnicos en la zona de espera pero entendiendo que lo prioritario es estar pendiente de los movimientos rápidos de las zonas.
Ejercicio 14: Ejercicio para la mejora de la transición ataque - defensa 2.

1.- Se establecen cuatro cuadros o rondos de trabajo (A, B, C y D), de la forma que muestra el dibujo.
2.- En cada cuadro hay tres parejas de jugadores, diferenciadas cada una con petos del mismo color, excepto en el cuadro D que sólo hay dos parejas a la espera de recibir los dos jugadores de la pareja que ha perdido la primera posesión en otro cuadro.
3.- En cada cuadro se realiza o se inicia el ejercicio con un 4 contra 2( por ejemplo, empiezan sin posesión las parejas azules), siendo los dos jugadores de cada pareja que pierda alguno de ellos la posesión del balón. los que abandonan el cuadro donde estában trabajando.
Al igual que en el ejercicio anterior se pueden observar las tres primeras secuencias del ejercicio (1,2 y 3), todo lo demás es exactamente igual que el anterior ejercicio.
Ejercicio 13: Ejercicio para la mejora de la transición ataque - defensa 1.

En este ejercicio los jugadores estan situados en cinco cuadros o rondos (A,B,C,D y E) distribuidos en el mediocampo tal como muestra el dibujo. En todos los cuadros se sitúan 4 jugadores que inician el ejercicio con un 3 contra 1, al primer o segundo toque según disponga el entrenador, excepto en el cuadro A que sólo estan tres jugadores pasandose el balón a la espera de recibir el primer jugador que haya perdido la posesión en otro cuadro.
En el dibujo se muestran las tres primeras secuencias a modo de ejemplo:
1.- El jugador del cuadro D que ha perdido la posesión se dirigue al cuadro libre, A, para volver a obtener la posesión del balón.
2.- El jugador del cuadro C que ha perdido la posesión se dirigue al cuadro libre, D, para volver a obtener la posesión del balón.
3.- El jugador del cuadro E que ha perdido la posesión se dirigue al cuadro libre, C, para volver a obtener la posesión del balón.
Y así sucesivamente hasta que el entrenador marca la finalización del ejercicio, durante el cual los jugadores van asumiendo esa doble función ofensiva-defensiva, buscando en cada momento el cuadro libre (zonas donde el contrario tiene la posesión del balón sin oposición).
Es importante observar tres detalles: El primero es que los jugadores de cada cuadro que se quede momentaneamente sin oposición y a la espera, deben seguir activos pasando el balón al primer toque entre ellos. Segundo, que si coinciden dos jugadores en abandonar cada uno su cuadro, deben intentar ser el más rápido en llegar al cuadro más cercano trabajando por lo tanto la velocidad de reacción y de desplazamiento. Y por último, debemos tener balones al lado de cada cuadro para no detener el ejercicio, si se nos va un balón lejos.
Ejercicio 12: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en igualdad numérica 8

POSESIONES CON TRANSICIÓN DE ESPACIOS – 4
Posesión
de tres contra tres en un cuadrado con posterior desplazamiento a otro
cuadrado donde está un compañero y un contrario.
El objetivo es dar tres pases dentro del cuadrado y una vez conseguido este,
se
pasa al siguiente cuadrado en donde hay un compañero de cada equipo,
permaneciendo en el cuadrado un jugador de cada equipo rotativamente.
El objetivo es pasarle el balón a nuestro compañero del otro cuadro para acto seguido
desplazarnos hacia el otro cuadrado, menos un jugador, para seguir manteniendo la posesión.
Cada equipo al pasar al otro cuadro deja un jugador en el cuadrado anterior
Ejercicio 11: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en igualdad numérica 7

POSESIONES CON TRANSICIÓN DE ESPACIOS – 3
Ejercicio que se realiza sobre tres espacios a lo ancho del campo (el del medio más pequeño y dos bandas iguales).
Se
intenta poseer el balón por parte de cada equipo (dos jugadores en cada
banda y uno en la zona central) y con la obligatoriedad de que siempre
el balón tiene que pasar por el espacio o zona del medio (situación del
uno contra uno) antes de realizar cinco toques en cada banda y
alternando las bandas.
Se trata de poseer el balón con estas indicaciones: en cada una de las zonas extremas y siempre transición por mediocampo.
Cinco
contra cinco y en el espacio central siempre sólo un jugador de cada
equipo, que puede ir rotando con un compañero de la zona que no tiene el
balón en cada momento o dejarlo fijo por tiempo determinado.
Ejercicio 10: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en igualdad numérica 6

POSESIONES CON TRANSICIÓN DE ESPACIOS – 2
Posesión de balón en igualdad numérica de cinco contra cinco jugadores y con un solo balón.
En el terreno de juego colocamos cuatro cuadrados de dos por dos metros, en las esquinas.
El
objetivo es poseer el balón y al mismo tiempo que un jugador se
desplace a cada uno de los cuadrados, reciba el balón en el cuadro y
pase el balón a un compañero para seguir manteniendo la posesión.
Si se consigue ese objetivo, se consigue un punto.
Ejercicio 9: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en igualdad numérica 5

POSESIONES CON TRANSICIÓN DE ESPACIOS – 1
En éste ejercicio trabajan dos equipos de 4 ó 5 jugadores y un sólo balón.
El
equipo que posee el balón lo debe transportar hasta un rectángulo
situado en el otro medio de campo contrario y una vez estén dentro del
recuadro, algún jugador con el balón, deben intentar realizar tres pases
consecutivos en esa
zona.
Si consiguen el objetivo, consiguen un punto y sacan el balón de esa zona y vuelven a intentar penetrar en la misma.
Si el otro equipo roba el balón, viene hacia nuestra zona a intentar conseguir ese mismo objetivo.
Una
variante es que tras los tres toques en la la zona, se intenten hacer
en la otra zona. Otra es con dos balones y 4 zonas y el doble de
jugadores.
Ejercicio 8: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en igualdad numérica 4

CUADRADOS DE POSESION – 4
Este es un ejercicio de posesión de balón en igualdad numérica cuatro contra cuatro jugadores, con un sólo balón.
El
objetivo principal es que el equipo que posee el balón realice un pase
entre todos los jugadores de su equipo (que todos los jugadores del
mismo equipo consigan tocar el balón al menos una vez en cada posesión,
no es necesario que sean los cuatro seguidos).
Cada
vez que se consigue realizar un pase entre todos los jugadores de un
equipo durante una posesión, se gana un punto y el juego continua hasta
conseguir una segunda posesión en el que todos los jugadores del mismo
equipo consigan golpear el balón.
Si
tras tocar todos los jugadores en la misma posesión el equipo no pierde
el balón, se puede intentar otro intento en la misma posesión.
Ejercicio 7: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en igualdad numérica 3

CUADRADOS DE POSESION – 3
En
este ejercicio de posesión de balón en igualdad numérica se colocan
cuatro contra cuatro jugadores y cada equipo empieza con la posesión de
un balón.
Cada
equipo intenta mantener la posesión del balón y al mismo tiempo alguno
de los jugadores de un equipo intenta recuperar el balón del equipo
contrario.
Cada vez que se consigue la recuperación de los dos balones, se gana un punto y se reinicia otra vez el ejercicio.
Ejercicio 6: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en igualdad numérica 2

CUADRADOS DE POSESION – 2
En
este ejercicio de posesión de balón en igualdad numérica se colocan
cuatro contra cuatro jugadores, pero sin compañeros en el exterior del
cuadrado.
El
objetivo fundamental es realizar diez pases seguidos sin perder la
posesión del balón y cada vez que el equipo que posee el balón realiza
diez pases consigue un punto.
El
objetivo claro es que todos los jugadores consigan intervenir en el
juego con el elevado número de pases para conseguir el objetivo.
Ejercicio 5: Ejercicio para la mejora del mantenimiento de la posesión del balón en espacios de juego reducidos en igualdad numérica 1

CUADRADOS DE POSESION – 1
Este
es un ejercicio de posesión de balón en igualdad numérica dos contra
dos (o incluso hasta cuatro contra cuatro, si aumentamos el tamaño del
cuadrado).
El
ejercicio se realiza sobre un cuadrado marcado con cuatro conos y se
intentan realizar tres pases entre la pareja (cinco si utilizamos cuatro
jugadores) para pasar luego a uno de los dos compañeros que están fuera
del cuadrado.
Los
cuatro jugadores de afuera van dos con cada equipo y cuando acaba el
ejercicio entran ellos al cuadrado a realizar el ejercicio (si es de dos
parejas, por las dos y si son cuatro contra cuatro, cambian por uno de
los equipos).
La finalidad es realizar el conjunto de tres o cinco pases y pasar al compañero exterior y sin perder la posesión.
Cada vez que se consigue esto, se puntúa y al final de un tiempo establecido (uno, tres o cuatro minutos), el equipo que más puntos tiene gana.
En
éste y en los siguientes siete ejercicios de posesión de balón
trabajamos la técnica (pase al primer toque y el golpeo), la preparación
física (resistencia, velocidad de reacción y de desplazamiento y la
agilidad) y la táctica (desmarques, apoyos, marcajes, paredes y espacios
libres).
Ejercicio 4: Ejercicio para la mejora del marcaje y el desmarque 4

EJERCICIO: TRES CONTRA TRES
DESARROLLO:
El equipo se sitúa en un circulo que ocupe todo un medio del campo, o menos según el número de jugadores.
POSICIÓN DE PARTIDA:
Seis jugadores en medio del círculo (tres contra tres, en este caso sólo trabaja este grupo de seis jugadores) y un balón.
Un
jugador de cada trio de jugadores se sitúa de espaldas al balón a un
metro de éste sentados o tendidos supino y sus dos compañeros están a la
espera del posible robo y pase del balón. A la señal del entrenador se
va a por el balón (trabajamos velocidad de reacción) y quien lo consigue
juega con los dos compañeros o con los compañeros de afuera del
círculo.
DURACIÓN:
Tres minutos con recuperación activa sobre el circulo al cambiar las parejas que trabajan.
CARACTERÍSTICAS:
El
jugador que consigue la posesión del balón juega con los compañeros del
círculo o sus compañeros siempre con un MÁXIMO DE DOS TOQUES (control y
pase ó pase al primer toque) alternando apoyos en corto con los
compañeros del círculo o sus compañeros (para propiciar pases cortos) con desmarques de ruptura (para propiciar los pases largos).
En
este caso en que jugamos con dos compañeros, se debe dar
OBLIGATORIAMENTE un pase entre cada uno de los tres antes de jugar o
pasar a los compañeros del círculo.
Los
pases de los compañeros de afuera siempre deben ser sobre la carrera de
los compañeros de dentro y elevados sobre el contrario si son
largos.
Durante los tres minutos no se debe parar y los jugadores del círculo deberán estar en movimiento sobre su sitio.
El
objetivo principal es mantener la POSESIÓN DEL BALÓN y otros objetivos
son mejorar el pase corto, medio y largo y el control (TÉCNICA), mejorar
el desmarque, los apoyos y el marcaje (TÁCTICA) y la resistencia
muscular anaeróbica (PREP .FÍSICA).
Ejercicio 3: Ejercicio para la mejora del marcaje y el desmarque 3

EJERCICIO: DOS CONTRA DOS
DESARROLLO:
El equipo se situa en un circulo que ocupe todo un medio del campo, o menos según el número de jugadores.
POSICIÓN DE PARTIDA:
Cuatro parejas en medio del círculo (dos contra dos, trabajan independientemente dos grupos de cuatro jugadores) y dos balones.
Un
jugador de cada pareja se sitúa de espaldas al balón a un metro de éste
sentados o tendidos supino y su compañero está a la espera del posible
robo y pase del balón. A la señal del entrenador se va a por el balón
(trabajamos velocidad de reacción) y quien lo consigue juega con el
compañero o con los compañeros de afuera del círculo.
DURACIÓN:
Tres minutos con recuperación activa sobre el circulo al cambiar las parejas que trabajan.
CARACTERÍSTICAS:
El
jugador que consigue la posesión del balón juega con los compañeros del
círculo o con su compañero siempre con un MÁXIMO DE DOS TOQUES (control
y pase ó pase al primer toque) alternando apoyos en corto con los
compañeros del círculo o su pareja (para propiciar pases cortos) con desmarques de ruptura (para propiciar los pases largos).
En este caso que jugamos con compañero, se debe alternar OBLIGATORIAMENTE un pase al compañero con un pase a los compañeros del círculo.
Los
pases de los compañeros de afuera siempre sobre deben ser sobre la
carrera de los compañeros de dentro y elevados sobre el contrario si son
largos.
Durante los tres minutos no se debe parar y los jugadores del círculo deberán estar en movimiento sobre su sitio.
El
objetivo principal es mantener la POSESIÓN DEL BALÓN y otros objetivos
son mejorar el pase corto, medio y largo y el control (TÉCNICA), mejorar
el desmarque, los apoyos y el marcaje (TÁCTICA) y la resistencia
muscular anaeróbica (PREP .FÍSICA).
Ejercicio 2: Ejercicio para la mejora del marcaje y el desmarque 2

EJERCICIO: UNO CONTRA UNO + UN COMODIN
DESARROLLO:
El equipo se situa en un circulo que ocupe todo un medio del campo, o menos según el número de jugadores.
POSICIÓN DE PARTIDA:
Cuatro
jugadores en medio del círculo y cada dos con un balón y un compañero
comodín. Trabajan independientemente dos grupos de tres jugadores
alternando a cada minuto de los tres la función del comodín.Los
jugadores se sitúan de espaldas al balón a un metro de éste sentados o
tendidos supino, mientras el compañero comodín espera el posible robo y
pase del balón. A la señal del entrenador se va a por el balón
(trabajamos velocidad de reacción) y quien lo consigue juega con los
compañeros de afuera del círculo o con su compañero comodín.
DURACIÓN:
Tres minutos con recuperación activa sobre el circulo al cambiar las parejas que trabajan.
CARACTERÍSTICAS:
El
jugador que consigue la posesión del balón juega con los compañeros del
círculo o con su compàñero comodín, siempre con un MÁXIMO DE DOS TOQUES
(control y pase ó pase al primer toque) alternando apoyos en corto con
los compañeros del círculo o su compañero comodín (para propiciar pases
cortos) con desmarques de ruptura (para propiciar los pases largos).
En
este caso que jugamos con comodín, se debe alternar OBLIGATORIAMENTE un
pase al compañero o comodín con un pase a los compañeros del círculo.
El cambio de comodin a cada minuto, intercambiando el peto sin parar el juego, con los tres turnos ya establecidos.
Los
pases de los compañeros de afuera siempre deben ser sobre la carrera de
los compañeros de dentro y elevados sobre el contrario si son largos y
buscando ambos (poseedor y receptor) los espacios libres mediante los
oportunos desmarques.
Durante los tres minutos no se debe parar y los jugadores del círculo deberán estar en movimiento sobre su sitio.
El
objetivo principal es mantener la POSESIÓN DEL BALÓN y otros objetivos
son mejorar el pase corto, medio y largo y el control (TÉCNICA), mejorar
el desmarque, los apoyos y el marcaje (TÁCTICA) y la resistencia
muscular anaeróbica (PREP .FÍSICA).
Ejercicio 1: Ejercicio para la mejora del marcaje y el desmarque 1

EJERCICIO: UNO CONTRA UNO
DESARROLLO:
El equipo se situa en un circulo que ocupe todo un medio del campo, o menos según el número de jugadores.
POSICIÓN DE PARTIDA:
Tres
parejas en medio del círculo y cada una con un balón. Los jugadores se
sitúan de espaldas al balón a un metro de éste sentados o tendidos
supino. A la señal del entrenador se va a por el balón (trabajamos
velocidad de reacción) y quien lo consigue juega con los compañeros de
afuera del círculo.
DURACIÓN:
Tres minutos con recuperación activa sobre el circulo al cambiar las parejas que trabajan.
CARACTERÍSTICAS:
El
jugador que consigue la posesión del balón juega con los del círculo
siempre con un MÁXIMO DE DOS TOQUES (control y pase ó pase al primer
toque) alternando apoyos en corto con los compañeros del círculo (para
propiciar pases cortos) con desmarques de ruptura (para propiciar los
pases largos).
Los
pases de los compañeros de afuera siempre sobre la carrera del
compañero de adentro y elevados sobre el contrario si son largos.
Durante los tres minutos no se debe parar y los jugadores del círculo deberán estar en movimiento sobre su sitio.
El
objetivo principal es mantener la POSESIÓN DEL BALÓN y otros objetivos
son mejorar el pase corto, medio y largo y el control (TÉCNICA), mejorar
el desmarque, los apoyos y el marcaje (TÁCTICA) y la resistencia
muscular anaeróbica (PREP .FÍSICA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario